Hola amigos, en esta oportunidad, vamos a hablar de otro de los términos muy utilizados en el campo del marketing, y me refiero al engagement, ¿lo has escuchado?
Pues el engagement, es un término en inglés utilizado para referirse a la capacidad que tiene una marca de construir relaciones sólidas y un nivel muy alto de compromiso con su audiencia, esto le permitirá a la marca, conseguir miles de seguidores en redes sociales, visitas constantes al sitio web o tener consumidores fieles que compren su producto o adquieran su servicio.
Dicho de otra manera, es la conexión emocional que tienen los consumidores con una marca. Este aspecto es muy importante, ya que los consumidores están satisfechos con el producto o servicio que la marca ofrece, seguramente se sentirán muy motivados a ser mensajeros orgánicos de los productos o servicios que compran.
¿Cómo encaja el engagement en el Marketing Digital?
En el Marketing Digital, el engagement se utiliza para entender el grado de compromiso que tiene la audiencia hacia un negocio, es decir, ayuda a entender si la relación que se ha construido con ellos es tan buena que se convertirán en clientes fieles e incluso, son capaces de generar opiniones favorables que influirán de manera positiva en los clientes potenciales.
Por lo tanto, el engagement en Marketing Digital, también se trata de participación, considerando aspectos como:
- El nivel de satisfacción que tuvieron los consumidores después de comprar los productos o servicios de la empresa.
- La buena comunicación entre la marca y el usuario, a través de los distintos canales de comunicación como las redes sociales, correo electrónico, chats y sitio web.
- El nivel de interacción que tienen los usuarios con estos mismos mensajes de la marca.
- Una buena percepción de la imagen de la marca, que tenga la capacidad de transmitir una imagen cercana al usuario, y tener una personalidad en lugar de solo ser una empresa más.
En pocas palabras, el engagement funciona como un indicador de:
- El nivel de confianza que tiene la audiencia a un producto o servicio
- Si empatiza con los valores de la marca
- La relación que tiene con sus clientes y qué tan estable es.
La importancia para medir el engagement
Acá podemos plantearnos esta pregunta: ¿Será necesario medir la confianza de los clientes? Definitivamente que sí. Una empresa o negocio no se puede quedar sentados de brazos cruzados con la seguridad de que todos confían o aman la marca, o que la confianza de un cliente se mantendrá para toda la vida. Por ello es importante, medir constantemente el engagement, y en el caso del Marketing digital, se puede realizar en cualquiera de los canales donde se genera contenido, ya que la mayoría de plataformas cuentan con indicadores similares, que se pueden medir, evaluar y ajustar.
Es importante estar muy atentos a los comentarios que la audiencia realiza, así como las preguntas que hacen sobre el contenido y de ser posible, responder lo más pronto posible, que se sienta que es una plática de tú a tú. Las estrategias que se diseñen estarán orientadas a cubrir las necesidades de los usuarios y a incentivar la interacción con la marca.
Ahora bien, la pregunta que muy probablemente nos surja, es ¿cómo podemos medir el engagement?
Se puede y se debe medir en todos los canales de comunicación de una marca por ejemplo:
En el sitio web: se toma en cuenta las métricas, como el tiempo de permanencia que tiene una persona en una página, el número de visualizaciones o la tasa de rebote. Para ello nos puede utilizar herramientas de apoyo como Google Analytics.
Redes sociales: los comentarios, los likes, el número de seguidores o el número de veces que se comparten algún post, son indicadores para medir el engagement.
Youtube: de igual manera las métricas pueden ayudar con tasa de visualización, las visitas o el número de suscriptores.
Twitter: impresiones, comentarios, likes.
TikTok: repeticiones, compartidos, me gusta.
Instagram: comentarios, likes, post guardados.
Recuerda que en cualquier negocio digital, las redes sociales juegan un papel trascendental para interactuar y escuchar a la audiencia; medir el nivel de engagement en canales como Facebook o Instagram permitirá entender el impacto que causa la marca en el mercado y cómo son las conexiones emocionales que se van estableciendo con clientes. Así que te recomendamos no desactivar los comentarios en las publicaciones.
Cómo conseguir y mejorar el engagement para tu estrategia de Marketing
Consolidar un compromiso y una relación sólida con tu audiencia requiere de acciones y estrategias que logren cautivar y conquistar.
Toma en cuenta estos 4 puntos para mejorar el engagement en tus estrategias de Marketing:
- Crea una estrategia: algunos objetivos como educar o entretener son la brújula de las estrategias de Marketing . De esta manera, las publicaciones tanto en redes sociales como en su sitio web están orientadas a conseguir emociones de su audiencia.
- Conoce a tu audiencia: cómo habla, qué contenido le interesa o qué canales frecuenta te ayudará a mejorar tu engagement. Escucha lo que tienen para decir y adapta tu estrategia si es necesario.
- Crea contenido de valor: se trata de suplir las necesidades o puntos de dolor, es decir, de ayudar a quienes te siguen. No pienses únicamente en vender y promocionar.
- Fomenta las conversaciones: la participación de tu audiencia aumentará si respondes sus preguntas o creas espacios para debatir. Recuerda que tu marca debe mostrar su lado más humano y esto lo logras interactuando con tus seguidores.
También te puede interesar: Qué es el Branding
Conclusión
El engagement es el concepto que te ayudará a entender qué tan comprometida se siente tu audiencia con tu marca, si la relación que tienen contigo es sólida y si están tan a gusto que hablarán de ti y te recomendarán con los demás.