Probablemente has escuchado que algún creador de contenido comenzó a subir videos por puro pasatiempo, y de pronto se hizo viral, comenzó a tener miles y miles de seguidores sin planificar su contenido. Al escuchar este testimonio, tú te sientes tentado a hacer lo mismo, comenzar a subir videos, pero no obtienes los mismos resultados y apenas alcanzas algunas vistas.

En esta oportunidad vamos a hablar de un tema que a muchos les apasiona en la actualidad, me refiero al Content Marketing o bien, Marketing de Contenidos. ¿Te interesa, verdad? Pues, hablemos de Marketing de Contenidos.

Aunque es cierto que existen casos en que alguien se hace viral así de repente, también tenemos que decir que no todo sucede como acto de magia, de hecho, estos creadores, posteriormente, tuvieron que comenzar a planificar su contenido aunque sea de manera empírica, ya que su audiencia requerían más contenido del que estaba generando. También estoy segura de que poco a poco la planificación de contenido se fue realizando de manera profesional. 

Aquí es donde entra, el Marketing de Contenidos 

El Marketing de Contenidos es un proceso que ayuda a crear y distribuir contenido relevante de manera estratégica, con el fin de generar tráfico orgánico en los diferentes canales y medios digitales, teniendo como fin último, mejorar las conversiones. 

Esta estrategia, es una de las más usadas en Marketing Digital de las empresas, ya que permite enfocarse en personalizar la experiencia de sus clientes a través de contenidos que realmente ellos necesitan, a través de las redes sociales, blogs, correos electrónicos, podcast, entre otros. 

Ahora bien, ¿Para qué sirve el Marketing de Contenidos?

El Marketing de Contenidos, nos ayudará a enfocarnos en el desarrollo de contenido de calidad y de interés para tu audiencia, generando una relación más sólida con ellas, llegando incluso a construir “comunidad”, pues orientarás tus esfuerzos en ayudar, educar, entretener o incluso, a persuadir.

Para ello, el Marketing de Contenidos se apoya de otros canales y técnicas, entre las que se encuentra:

  • Inbound Marketing: para atraer a los consumidores y entender cómo llegar a ellos.
  • Redes sociales: para distribuir el contenido que se crea.
  • SEO: para que los motores de búsqueda encuentren el contenido y lo posicionen en la primera página. 
  • Relaciones Públicas (RRPP) para aumentar tu presencia en medios digitales.

6 puntos que debemos tomar en cuenta para generar tu estrategia de Marketing de Contenidos.

1. Define los objetivos

Define hacia dónde quieres ir y establece un periodo de tiempo, puede ser, por trimestre, por semestre o por año. Para definir tu objetivo, debes preguntarte:

  • Cuál es tu propuesta de valor (cómo te diferencias)
  • Cómo es tu competencia (qué hacen ya los demás)
  • Cómo se puede alinear tu plan a los objetivos de negocio

 Trazar un plan estratégico es contar con un paso a paso, una visión de por qué necesitas crear contenido y qué necesitas para lograrlo. Esto te ayudará a organizarte mejor y a crear posts que realmente tus usuarios y tu negocio necesitan.

 

2. Define tu audiencia

Para lograr una estrategia exitosa define a quien necesitas hablarle o quien busca tu ayuda. Resultará muy útil si defines tu buyer persona antes de implementar tu estrategia.

 

3. Define los canales a utilizar

Por eso es importante definir tu Buyer Persona, ya que eso te ayudará a analizar la preferencia de tu audiencia y de acuerdo a esto, distribuye el contenido que generes. Recuerda que no importa si la red social o canal a utilizar no tiene demasiada audiencia, sino que lo importante es que ahí sea donde se encuentre tu audiencia. Por ejemplo, puede ser que TikTok sea un canal muy atractivo, pero probablemente tu audiencia se encuentra en LinkedIn, por lo que tu contenido lo tendrás que distribuir en esta red social.

4. Define el formato de contenidos

Tienes la posibilidad de crear distintos formatos como:

  • Blog
  • Videos
  • Podcasts
  • Webinars
  • Ebooks
  • Noticias
  • Entre otros

 

5. Arma un calendario 

Hay 3 momentos importantes dentro de una estrategia de Content Marketing:

  • Creación: ¿qué necesita tu audiencia?
  • Distribución: ¿dónde lo verá tu audiencia?
  • Optimización: ¿cómo mejorar lo creado?

Contar con un calendario te permite priorizar las acciones y encontrar los temas relevantes que necesitas: crear, distribuir y optimizar. Te será muy útil, usar el embudo de conversión y entender el viaje del cliente para crear formatos de contenido.

6. Evalúa los resultados

Las métricas son un componente fundamental dentro del Marketing Digital, ya que puedes tomar medidas para mejorar y crear contenido acorde a lo que necesitan tus usuarios. En el caso del Marketing de Contenidos hay distintas métricas que puedes usar:

  • Menciones
  • Comentarios
  • Número de leads
  • Tráfico orgánico
  • y más

Evalúa si tu estrategia necesita mejorarse, para que tu contenido se más efectivo.

1. Recicla y reutiliza

Hay contenidos que no pierden valor con el tiempo y puedes distribuirlos en un formato diferente o añadir elementos que llamen la atención de tu audiencia, por ejemplo, el contenido de un video, puedes convertirlo en una infografía o en un artículo para tu blog. 

2. Sé constante

Recuerda crear un calendario de contenidos con fechas y canales para distribuir, pero sobre todo, se fiel a tu calendario. 

3. Escucha a tu audiencia

No dudes en conversar con ellos en los canales en los que te siguen e identifica los contenidos que más le interesan. Es esencial no olvidar tu buyer persona.

4. Sigue las tendencias

Utiliza Google Trends o revisa X constantemente, son una fuente para saber lo que pasa a nivel mundial.

5. Ten presente el SEO

La optimización para motores de búsqueda es una práctica que te ayudará a estar en los primeros resultados de Google y atraer a la gente que le interesa tu producto o servicio.

6. Mide resultados

Es la mejor manera de entender si tu estrategia funciona o no y cómo la puedes mejorar.

Ahora ya lo sabes, el Marketing de Contenidos te ayudará a conectar con tu audiencia, generar confianza en tu negocio y entender las necesidades de tus usuarios. Así que anímate a generar tu estrategia de contenidos y se un Felino Digital. Si quieres aprender más de estos temas, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales. Hasta pronto.

Para aprender más